Ventajas del CRM y erp en la institución
INTEGRANTES:
Juan David Narváez Jiménez
Jonatan David Ruiz Sánchez
Juan Manuel Llano Peñalosa
Alejandro Suarez Sánchez
Simón Restrepo Delgado
En la mayoría de los negocios, organizaciones o empresas, el exito que puedan llegar a tener puede verse en gran parte afectado en las decisiones que tomen, y para tomar una buena decisión, hace falta un buen método que permita recolectar información de los clientes y de lo que hay dentro de la empresa, es por eso que existen 2 herramientas llamadas CRM y ERP, las cuales son de gran ayuda para la toma de decisiones. A continuación, se expondrán las ventajas que tendría la Institución universitaria Pascual Bravo si usará los software de ERP y CRM:
Ventajas del CRM en el pascual bravo:
1. Mejorar el proceso de venta: el pascual bravo puede utilizar plataformas crm para que sus ciclos de venta sean mucho más eficientes y de manera rápida.
2. Servicio al cliente mas efectivo: este permite a los empleados del pascual bravo asignar, administrar y resolver algún imprevisto o problema rapidamente.
3. Identificacion rapida de posibles clientes: esta herramienta crm permite que a través del servicio de call center de la institución, se puedan identificar a clientes que se habian comunicado con la empresa con aterioridad.
4. Aumento de la productividad: con este método, las funciones de venta y marketing pueden integrarse sin ningun obstáculo dentro de la universidad.
5. Incrementar la fidelidad del cliente: con esto se logra que los empleados creen relaciones mas personalizadas con los clientes, mediante los datos que tienen sobre estos y permite que la reputación de la universidad incremente atrayendo a más estudiantes a esta.
Ventajas del ERP para el pascual bravo:
1. Mejora la toma de decisiones: Esto se lograría a través de una base de datos bien estructurada en la cual podamos administrar de manera más eficiente la información que se necesite.
2. Adaptacion a las necesidades de la empresa: cuando se implante un nuevo erp en el pascual, se harían cambios en la aplicación de acuerdo a las necesidades que surjan.
3. Mayor control y trazabilidad: este permite recoger y controlar todos los datos referente a las actividades de la universidad o relacionadas con esta.
4. Seguridad: implementar el Erp, mejora la seguridad de la informacion de un posible robo o hacking, ya que ayudaría a mejorar la copia de seguridad de los datos para proteger la Universidad de posibles errores o filtraciones.
5. Mejorar eficiencia y capacidad operativa: permiten eliminar duplicidades, automatizan que se desarrollaban de un modo manual. De este modo la universidad mejorara la capacidad operativa, pudiendo atender a mas clientes.
Comentarios
Publicar un comentario